UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I
¿Qué es el cáñamo?
Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Hanfstengel.jpg
Su nombre científico es Cannabis Sativa L., esta es una planta alta que se adapta a cualquier clima; además de ser altamente fibrosa y se ha sembrado en muchos lugares del mundo a lo largo de la historia. Al contrario del bambú, no demanda tanto y puede ser sembrado en casi cualquier condición climática. En sí el cáñamo es el nombre de la fibra que se obtiene de la variedad de plantas relacionadas con la Cannabis.
Antecedentes:
Francia fue el principal pionero de la arquitectura actual
que utilizó el cáñamo hace más de 20 años. Fue descubierto por accidente
gracias a los experimentos de un auto constructor llamado Carles Rasett, quien
buscó una alternativa más ligera y aislante a los materiales típicos e hizo un
relleno de mortero conformado por cal y cáñamo entre una estructura antigua de
entramado de madera.
Esta idea ha sido tomada con el tiempo por diversas
empresas francesas y ha terminado en la comercialización de un granulado de
cañamiza para morteros aislantes de cal y cáñamo o entramado de madera,
solucionando las exigencias térmicas actuales sin que la estructura sufra
afecciones.
Su nombre científico es Cannabis Sativa L., esta es una planta alta que se adapta a cualquier clima; además de ser altamente fibrosa y se ha sembrado en muchos lugares del mundo a lo largo de la historia. Al contrario del bambú, no demanda tanto y puede ser sembrado en casi cualquier condición climática. En sí el cáñamo es el nombre de la fibra que se obtiene de la variedad de plantas relacionadas con la Cannabis.
Antecedentes:
Francia fue el principal pionero de la arquitectura actual
que utilizó el cáñamo hace más de 20 años. Fue descubierto por accidente
gracias a los experimentos de un auto constructor llamado Carles Rasett, quien
buscó una alternativa más ligera y aislante a los materiales típicos e hizo un
relleno de mortero conformado por cal y cáñamo entre una estructura antigua de
entramado de madera.
Esta idea ha sido tomada con el tiempo por diversas
empresas francesas y ha terminado en la comercialización de un granulado de
cañamiza para morteros aislantes de cal y cáñamo o entramado de madera,
solucionando las exigencias térmicas actuales sin que la estructura sufra
afecciones.
En qué consisten los bloques de cáñamo Cannabric:
En primer lugar Cannabric es una empresa encargada de la fabricación de elementos para la construcción conformados por cáñamo, uno de los principales elementos son los bloques de cáñamo, este ladrillo lo desarrolló La arquitecta Monika Brümmer en Granada hace aproximadamente doce años. La arquitecta buscó al finalizar sus estudios y como parte de su tesis, realizó un material que le ofreciera mejores calidades de aislamiento que los materiales convencionales.
Este material proporciona muchos beneficios,aplicado en la construcción, el cáñamo contribuye a secuestrar o incluso reducir gases invernadero durante la vida útil del edificio. Las emisiones de CO2 debido a los materiales, en una casa unifamiliar aislada de nueva construcción, son:
La arquitecta Monika Brümmer fundadora de la empresa Cannabric manifiesta que:
“El tallo de cáñamo se compone de fibra y paja, ambos son aptos para la construcción, aunque la paja (cañamiza) es aquella parte menos aplicada en usos históricos, industriales actuales y que representa unos dos tercios del volumen del tallo de cáñamo. Por esta razón y por ser el derivado más económico de la planta, me parece de principal interés para la construcción”.
En cuanto a lo que es la fabricación el bloque está formado por fibras vegetales de cáñamo industrial, cal hidráulica natural y una mezcla de minerales, los componentes se mezclan, se prensan unos bloques macizos y se secan al aire, por lo que el consumo de energía en la fabricación es muy bajo. El crecimiento de la construcción con cáñamo se ha incrementado en los últimos años y actualmente se construye en Francia, España, Marruecos, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.
Como todo material constructivo los bloque de cáñamo poseen su respectiva ficha técnica, la cual podemos visualizarla en pdf dando click al enlace.
Como todo material constructivo los bloque de cáñamo poseen su respectiva ficha técnica, la cual podemos visualizarla en pdf dando click al enlace.
Imagen tomada de :http://www.mimbrea.com/wp-content/uploads/2012/10/labrillos_cannabric_1.jpg
Ventajas y desventajas del uso de los bloques de cáñamo en la construcción
Fuente: Andrade P.(23 de noviembre de 2016). Ventajas y desventajas del uso de los bloques de cáñamo en la construcción.
Ventajas del cáñamo en
la rehabilitación y nueva construcción
Es un material respetuoso con el medio ambiente:
Imagen tomaada de : http://www.mundocannabico.es/wp-content/uploads/2016/02/recolecci%C3%B3n-de-c%C3%A1%C3%B1amo-industrial.jpg
• El cáñamo es una planta de crecimiento rápido, que puede
sustituir los materiales de construcción basados en recursos no renovables. Esto
permite difundir técnicas de construcción con cáñamo en condiciones difíciles.
• La construcción con cáñamo hace posible un secuestro de
carbono durante la vida útil del edificio
.
• Crece en diferentes
suelos, climas y altitudes (contrario al bambú).
Es agradable para el usuario:
• Tiene grandes ventajas acústicas,
térmicas y climáticas.
• Su cultivo
es posible sin pesticidas ni herbicidas, por lo cual es apto para la
construcción ecológica y para gente alérgica o con sensibilidad química
múltiple.
• Protege
contra algunos tipos de radiaciones del exterior y reduce campos electromagnéticos.
• No es perjudicial o nocivo para los
constructores u operarios en su aplicación.
Conclusiones:
-La arquitectura
ecológica siempre es la mejor opción, con relación al medio ambiente ya que al
usar materiales orgánicos contribuimos al cuidado y mantenimiento del mismo.
-El cáñamo es
un excelente material de construcción sobretodo en viviendas expuestas a la contaminación
de la ciudad puesto que ayuda a purificar de cierta forma el aire eliminando el
CO2. De igual manera al ser un aislante acústico provee tranquilidad a los habitantes de una vivienda o edificación construida en una gran ciudad.
Bibliografía:
Brümmer, M. (22 de mayo de 2015). CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE. Obtenido de EL CÁÑAMO EN LA CONSTRUCCIÓN::
http://www.ecoconstruccion.net/require/archivos/articulos/descarga/TgeISV7uQgnGJc0gYS7vscuxc.pdf
Bühl, G. (14 de diciembre de 2015). Ecoconstruccion,
revista de construccion sostenible. Obtenido de Consideración de los
desechos de cáñamo ilícito en la restauración y puesta en valor del patrimonio
arquitectónico en el Alto Rif Central (Marruecos):
http://www.ecoconstruccion.net/articulos-online/consideracion-de-los-desechos-de-canamo-ilicito-en-la-restauracion-y-puesta-en-valor--jSbb4
El mundo . (19 de marzo de 2008). EN GUADIX
(GRANADA), UNA EMPRESA FABRICA LADRILLOS DE ORIGEN VEGETAL. Obtenido de
Ladrillos de cáñamo, el hermano verde del rey del andamio:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/19/suvivienda/1205918776.html
Remón, R. (01 de septiembre de 2015). ARQUITECTURA
SOSTENIBLE. Obtenido de Casas realizadas con paneles y ladrillos fabricados
a base de cáñamo de planta de cannabis: http://www.arquitecturayempresa.es/noticia/casas-realizadas-con-paneles-y-ladrillos-fabricados-base-de-canamo-de-planta-de-cannabis